Oferta de Ayuntamiento Redondela
Empresa : | Ayuntamiento Redondela |
---|---|
TokApp: | ayuntamiento-deredondela.tokapp.emp.es |
Dirección: | C/Alfonso XII, 2 |
Población: | 36800 Redondela |
Tel.: | 986 400 300 |
web.: | www.redondela.es |
Fiesta De La Coca
Del 29 de Mayo al 2 de Junio .
Cuenta la leyenda que hace siglos vivía cerca de Redondela un dragón que de vez en cuando llegaba a la villa para llevarse a una joven a su cueva. Así lo hizo varias veces, hasta que los jóvenes marineros se armaron de coraje y un día acordaron encararse al monstruo. Así lo hicieron y después de una dura lucha salieron victoriosos. Ya vencido lo trajeron al pueblo, al mismo tiempo que liberaron a las jóvenes que tenía en la cueva. Fue aquí, en Redondela, después de que el dragón diera sus últimos suspiros, cuando los valientes jóvenes, cogiéndose las espadas unos a otros, empezaron a bailar alrededor del dragón muerto
El origen de esta manifestación se pierde en la noche de los tiempos. No cabe duda que renace y se extiende tal y como llegó a nuestros días desde la Edad Media, pues no se trata más que de una representación plástica del Demonio, típicamente cristiana. De hecho, imita la función de la escultura y la pintura, tanto románica como gótica.
Pero la lucha de un Dios (o un representante del mismo) con una serpiente o dragón es muy viejo, tanto que ya existía en las religiones antiguas.
La primera denominación que tenemos documentada es la de "coquetriz" (Ourense 1437), que no es más que un cocodrilo. En este texto gallego, esta “coquetriz” no es más que el dragón que iba en la procesión del Corpus llevado por los zapateros. No cabe duda por tanto, de que el nombre viene del latín cocatrix (cocodrilo), y que ya se encontraba a mediados del siglo XV (1441) en un documento de Ourense el nombre tal y como se usa hoy en día: coqa y qoqa.